domingo, 19 de abril de 2020

Lección 3. Los cuatro muralistas.


Como ya vimos en las lecciones pasadas, el muralismo tomo mucha importancia en el México del siglo XX tanto por el contexto histórico como el social, ya que la sociedad en ese tiempo estaba saliendo de la revolución mexicana. De este movimiento artístico han surgido muchos artistas por mencionar a Roberto Montenegro, Rafael Cauduro, Aurora Reyes, Rina Lazo, Hector Cruz, Fanny Rabel, Luis Nishizawa, Ismael Ramos, Regina Raull o Santiago Carbonell por mencionar algunos. 

En esta ocasión profundizaremos en los cuatro muralistas más representativos de este movimiento a nivel nacional e internacional.

Act 1.- Observa los siguientes videos y compara la información de tus biografías (tarea que elaboraste desde la lección 1).




Pequeña reseña de la vida de Diego Rivera.


Pequeña reseña de David Alfaro Siqueiros.


Pequeña reseña de José Clemente Orozco.


Pequeña reseña de Rufino Tamayo.



Act 2.-  Lee con atención la reseña de los murales y después describe en tu cuaderno que sientes al ver estas obras muralistas. (Puedes entrar a las páginas que vienen en las descripciones si quieres ver mas murales, solo da click en la liga). 

Tormento de Cuauhtémoc, David Alfaro Siqueiros(1950), representa la Conquista de México, el momento en que el gobernante mexica es sometido a tortura para que revele dónde oculta los supuestos tesoros que guarda Tenochtitlan. Este mural se observa en el Museo del Palacio de Bellas Artes. (fuente https://www.maspormas.com/cdmx/5-murales-de-siqueiros-que-puedes-encontrar-en-la-cdmx/)

Concebido como el relato de un sueño, Diego Rivera realizó, en sólo tres meses, el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Con esta obra nos hace partícipes de los recuerdos de su niñez y juventud por medio de algunos de los personajes que conoció, al mismo tiempo que sintetiza la historia de México, las tradiciones y el quehacer cotidiano. Este mural se localiza en Museo Mural Diego Rivera, CDMX, México. (fuente https://inba.gob.mx/recinto/46/museo-mural-diego-rivera)

El pueblo y sus falso lideres de José Clemente Orozco, retrata una muchedumbre de hombres esqueléticos y calvos que se alzan contra un grupo de individuos que visten ropa de capataces e intentan defenderse del ataque con libros y herramientas. La escena es una representación del pueblo mexicano enfrentando a los "falsos lideres" que utilizan la teoría y la fuerza para mantener en la pobreza a los mas vulnerables. Los cuerpos flacos y rostros idénticos de los trabajadores contrastan con los de sus patrones y represores, que son hombres regordetes y con rostro distinto, que parecen señalar los libros que portan para justificar su comportamiento autoritario, momentos antes de ser consumidos por las llamas y los puños de la multitud. (fuente http://www.mexicanisimo.com.mx/el-paraninfo-de-orozco/)

Dualidad, Rufino Tamayo,  El tema principal de esta obra representa el pensamiento prehispánico, representando el antiguo mito cosmogónico nahua: el conflicto de Quetzalcóatl (La Serpiente Emplumada) y Tezcatlipoca (El Jaguar). Se ubica en el vestíbulo del entonces inaugurado Museo Nacional de Antropología e Historia, en el Bosque de Chapultepec.


¡¡¡Atención!!!

Si terminaste esta lección puedes pasar a la publicación que dice Primer examen parcial que va a ser publicada el dia jueves a partir de las 7 am. 

Lee con atención y sigue las siguientes instrucciones para poder realizar este examen de forma simple, veraz y oportuna.

1.       Este examen tienes la opción de imprimirlo o copiarlo en tu cuaderno, en los dos casos deberá ir pegado en tu cuaderno.
2.       Tienes que contestar de acuerdo a los que viste en las lecciones, debes de ser sincero contigo, recuerda que esto es solo un instrumento de medición para ver que tanto aprendiste de estas tres lecciones y no influye definitivamente en tu calificación trimestral.
3.       Terminando podrás mandarme foto de tu examen ya contestado al correo profisraelibarramuro @gmail.com o vía inbox en Facebook.
4.       Tienes solamente UNA oportunidad con tu examen, no la desaproveches.
5.       Dejaré de recibir exámenes el día viernes 24 de abril a las 12 am. Así que tendrás tiempo suficiente para resolverlo.
6.       El día domingo 26 de abril se publicarán los resultados de la evaluación del mes de abril.


.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lección 5. Yo soy el muralista.

Propósito: En esta lección realizarás un mural para plasmar un tema de importancia social y planearas la exposición final grabando un video ...