jueves, 7 de mayo de 2020

Lección 5. Yo soy el muralista.

Propósito: En esta lección realizarás un mural para plasmar un tema de importancia social y planearas la exposición final grabando un video de menos de 3 minutos, donde incluirás este trabajo, la explicación y características del mural que elaboraste.

Para realizar tu mural sigue las siguientes instrucciones:

1.     Idealiza el tema que quieres pintar (si es posible consulta y haz anotaciones en tu cuaderno para que tengas una idea más clara de lo que quieres expresar, las anotaciones te sirven para que te des una idea más clara de que imágenes puedes agregar según el tema que quieres desarrollar).

  1. 2.     Elabora un boceto en tu cuaderno (Este boceto lo vas a utilizar para que tu sepas la ubicación de los elementos que vayas a utilizar, colores, texturas, matices, perspectiva, puntos de fuga, imágenes etc.)

    3.     Reúne todos los materiales que vas a necesitar:
    ·        Pinturas acrílicas, vinílicas, acuarelas, gises, crayolas o lápices de colores (según la superficie que vayas a utilizar).
    ·        Brochas rodillos, pinceles de diferentes tamaños y estopa (si es que utilizas  acrílico o vinílico).
    ·        Mandil para que no maches tu ropa o ropa que puedas manchar de pintura.
    ·        Agua y una paleta en donde puedas mezclar colores.

    4.     Puedes hacer tu mural de dos formas:

    ·        En un pedazo de pared de tu casa (preferentemente patio)
    ·        En dos pliegos de papel cartulina pegados de manera horizontal asemejando una pared

    5.     En caso de que sea en un lugar de la pared externa de tu casa (patio de preferencia) antes pide permiso a tus padres y manda ese permiso por escrito en una foto al maestro.

    6.     Mide con una cinta el área que vas a pintar, esta debe de ser de 1 m de ancho x 80 cm de alto, pide ayuda a tus padres.


    7.     (Ojo: Para los que se aventuren y tengan el permiso para pintar un pedazo de pared de su casa)  pinta la superficie de color blanco ya una vez seca la superficie comienza a pintar con lápiz las formas y siluetas de tu trabajo. (Para los que van a elaborar su mural en cartulina) pega tu doble cartulina en una pared  y comienza a elaborar las formas y siluetas de tu trabajo.

    8.     Comienza por el fondo de tu mural, cielo, fondo de color personas, animales  etc., y continua con los colores, formas, texturas, imágenes, etc. según hayas planeado tu dibujo en tu cuaderno (boceto, recuerda que tanto paisajes como murales se elaboran de atrás para adelante solo debes dejar que la pintura se seque).


    9.     Cuando este seco tu trabajo fírmalo con un pincel fino con color negro o blanco según el contraste donde quieras firmar.

    10. Comienza a elaborar una grabación de menos de 3 minutos en donde expongas tu mural y su significado.


Te dejo un video con créditos del canal Wero Morales art donde te explica como realizar un mural... cabe mencionar que esta actividad es tuya, el tema que elijas es tuyo, asi que trata de divertirte expresando lo que quieras expresar.... ¡¡¡que te diviertas!!!


jueves, 30 de abril de 2020

Lección 4. Dos grandes muralistas.

Como ya vimos, la lección anterior, la triada de los grandes muralistas (Rivera/Orozco/Siqueiros ademas de ser grandes artistas, tenían grandes ideologías de caracter historico/politico. 


Siqueiros a la derecha de José Clemente Orozco (en medio) y Diego Rivera a su izquierda.

En esta lección veremos a profundidad dos grandes muralistas que quizá no se mencionen tanto pero fueron igual de importantes tanto por su contenido como por su técnica. A diferencia de los personajes que ves en la foto superior, estos muralistas se alejaron totalmente de las criticas políticas y sociales y se concentraron en mas en la tecnica (color, forma, perspectiva, etc). Estamos hablando de Rufino Tamayo y Roberto Montenegro.

Mientras Rufino Tamayo se dedicaba a plasmar modelos de arte popular mexicano, Roberto Montenegro se dedicaba a las atmósferas poéticas y estilizadas, un estilo totalmente figurativo.

Ejercicio nº1.- A continuación observarás diversas imágenes de estos dos autores y en tu cuaderno escribe diferencias y similitudes entre el estilo de Tamayo y el de Montenegro.


En el lado izquierdo podrás observar algunas obras de Roberto Montenegro y en el lado Derecho algunas obras de Rufino Tamayo (puedes dar click a la imagen para agrandarla).


Ejercicio nº 2.- Elabora un BOCETO DE MURAL en tu cuaderno basándote en el estilo de Tamayo o de Montenegro (cabe recordar como en todas las clases que deberás de utilizar toda l hoja de tu cuaderno así como tus colores y lápiz).

Para finalizar. Anota en tu cuaderno con que estilo te identificas mas y por que. (mínimo 5 renglones máximo media cuartilla). 

Si quieres profundizar mas sobre estos artistas o ver otras obras ingresa a las siguientes ligas:
https://museoblaisten.com/artista.php?id=302&url=Roberto-Montenegro
https://culturacolectiva.com/arte/obras-de-rufino-tamayo-2

Solo da click y ¡listo!

Manda tus trabajos vía inbox.

domingo, 19 de abril de 2020

Lección 3. Los cuatro muralistas.


Como ya vimos en las lecciones pasadas, el muralismo tomo mucha importancia en el México del siglo XX tanto por el contexto histórico como el social, ya que la sociedad en ese tiempo estaba saliendo de la revolución mexicana. De este movimiento artístico han surgido muchos artistas por mencionar a Roberto Montenegro, Rafael Cauduro, Aurora Reyes, Rina Lazo, Hector Cruz, Fanny Rabel, Luis Nishizawa, Ismael Ramos, Regina Raull o Santiago Carbonell por mencionar algunos. 

En esta ocasión profundizaremos en los cuatro muralistas más representativos de este movimiento a nivel nacional e internacional.

Act 1.- Observa los siguientes videos y compara la información de tus biografías (tarea que elaboraste desde la lección 1).




Pequeña reseña de la vida de Diego Rivera.


Pequeña reseña de David Alfaro Siqueiros.


Pequeña reseña de José Clemente Orozco.


Pequeña reseña de Rufino Tamayo.



Act 2.-  Lee con atención la reseña de los murales y después describe en tu cuaderno que sientes al ver estas obras muralistas. (Puedes entrar a las páginas que vienen en las descripciones si quieres ver mas murales, solo da click en la liga). 

Tormento de Cuauhtémoc, David Alfaro Siqueiros(1950), representa la Conquista de México, el momento en que el gobernante mexica es sometido a tortura para que revele dónde oculta los supuestos tesoros que guarda Tenochtitlan. Este mural se observa en el Museo del Palacio de Bellas Artes. (fuente https://www.maspormas.com/cdmx/5-murales-de-siqueiros-que-puedes-encontrar-en-la-cdmx/)

Concebido como el relato de un sueño, Diego Rivera realizó, en sólo tres meses, el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Con esta obra nos hace partícipes de los recuerdos de su niñez y juventud por medio de algunos de los personajes que conoció, al mismo tiempo que sintetiza la historia de México, las tradiciones y el quehacer cotidiano. Este mural se localiza en Museo Mural Diego Rivera, CDMX, México. (fuente https://inba.gob.mx/recinto/46/museo-mural-diego-rivera)

El pueblo y sus falso lideres de José Clemente Orozco, retrata una muchedumbre de hombres esqueléticos y calvos que se alzan contra un grupo de individuos que visten ropa de capataces e intentan defenderse del ataque con libros y herramientas. La escena es una representación del pueblo mexicano enfrentando a los "falsos lideres" que utilizan la teoría y la fuerza para mantener en la pobreza a los mas vulnerables. Los cuerpos flacos y rostros idénticos de los trabajadores contrastan con los de sus patrones y represores, que son hombres regordetes y con rostro distinto, que parecen señalar los libros que portan para justificar su comportamiento autoritario, momentos antes de ser consumidos por las llamas y los puños de la multitud. (fuente http://www.mexicanisimo.com.mx/el-paraninfo-de-orozco/)

Dualidad, Rufino Tamayo,  El tema principal de esta obra representa el pensamiento prehispánico, representando el antiguo mito cosmogónico nahua: el conflicto de Quetzalcóatl (La Serpiente Emplumada) y Tezcatlipoca (El Jaguar). Se ubica en el vestíbulo del entonces inaugurado Museo Nacional de Antropología e Historia, en el Bosque de Chapultepec.


¡¡¡Atención!!!

Si terminaste esta lección puedes pasar a la publicación que dice Primer examen parcial que va a ser publicada el dia jueves a partir de las 7 am. 

Lee con atención y sigue las siguientes instrucciones para poder realizar este examen de forma simple, veraz y oportuna.

1.       Este examen tienes la opción de imprimirlo o copiarlo en tu cuaderno, en los dos casos deberá ir pegado en tu cuaderno.
2.       Tienes que contestar de acuerdo a los que viste en las lecciones, debes de ser sincero contigo, recuerda que esto es solo un instrumento de medición para ver que tanto aprendiste de estas tres lecciones y no influye definitivamente en tu calificación trimestral.
3.       Terminando podrás mandarme foto de tu examen ya contestado al correo profisraelibarramuro @gmail.com o vía inbox en Facebook.
4.       Tienes solamente UNA oportunidad con tu examen, no la desaproveches.
5.       Dejaré de recibir exámenes el día viernes 24 de abril a las 12 am. Así que tendrás tiempo suficiente para resolverlo.
6.       El día domingo 26 de abril se publicarán los resultados de la evaluación del mes de abril.


.

domingo, 29 de marzo de 2020

Lección 2. México y sus murales.


Historia:

Como ya vimos en la lección anterior, el muralismo fue un movimiento de caracter artistico, politico y social que surgió en México al finalizar la revolución mexicana que fue plasmado en soportes de concreto o sobre fachadas y muros destacados en edificios principalmente gubernamentales.

1.- Observa el siguiente video para que te des una idea sobre el contexto histórico del origen del muralismo en México:



2.-Identifica en el siguiente mural la problemática social o el tema político que plantea, todos tus apuntes deben de ir en tu cuaderno de artes.
David Alfaro Siqueiros, Retrato de la burguesía, piroxilina sobre aplanado de cemento y celotex, 3.3 x 3.8 x 4.9m. 1939-1940.

3.- Imprime el siguiente cuadro o pasalo en tu cuaderno y analiza las siguientes obras, determina sus características e identifica al autor de cada una (apoyate con la lección anterior).

Al analizar la imagen considera los siguientes aspectos:

¿Cual es el tema del mural?
¿Como crees que podría titularse esta obra?
¿Como están representados los personajes que aparecen?
¿Cuales son los elementos mexicanos que mas resaltan?
¿Con que periodo de la historia de México se relaciona?


4.-Ya por ultimo observa el siguiente documental sobre los muralistas mexicanos y elabora un resumen en tu cuaderno. (este resumen nos servirá para la lección numero 3 así que es muy importante que lo elabores).


Lección 5. Yo soy el muralista.

Propósito: En esta lección realizarás un mural para plasmar un tema de importancia social y planearas la exposición final grabando un video ...